Ser una estudiante AVA representa un reto muy importante para mí, ya que como muchos de nosotros, fuimos formados en el ambiente educativo tradicional en donde el docente se encuentra al centro del proceso enseñanza-aprendizaje y nuestros estudios los llevamos a cabo de manera presencial. Estoy convencida de que, como alumnos de éste modelo, debemos de cumplir con ciertas características, habilidades y destrezas, que nos permitirán asimilar y aprovechar toda la información que vamos a recibir. Por ello, considero muy importante conocer cuáles son esas características con las que debemos de contar, reconocer nuestras propias capacidades y el modo de utilizarlas de manera adecuada para sumarlas con las competencias que iremos adquiriendo a lo largo de nuestro desarrollo en el ambiente virtual. Uno de los puntos que considero de vital importancia para poder adquirir esas competencias, es nuestra actitud, la cual debe ser positiva, resiliente, cooperativa, respetuosa, motivadora, comprometida y empática en todo momento, ya que esto nos ayudará a trabajar en equipo con nuestros compañeros y facilitadores, en un ambiente armonioso y colaborativo, que nos guíe al éxito cumpliendo nuestros objetivos. La tecnología es la herramienta básica que facilita nuestro proceso ya que nos acerca a la información, claro, sin olvidar a los facilitadores, los cuales participan como mediadores entre dicha información y nosotros como estudiantes, haciendo más fácil su entendimiento y asimilación. En mi opinión, el punto clave para desarrollarnos dentro de éste ambiente de aprendizaje virtual es el aprendizaje autónomo y autogestivo, ya que es el pilar de éste modelo de formación. Es nuestra responsabilidad el generar las destrezas necesarias que nos lleven a manejar adecuadamente los recursos con los que contamos y optimizarlos. Contar con estrategias de adecuadas hará más eficiente nuestro proceso de aprendizaje, nos ayudará a activar nuestros conocimientos previos y a organizar y analizar la información que vamos a recibir, logrando así un aprendizaje significativo. Para mí, las estrategias nos ayudan a definir cómo podemos alcanzar las metas educativas que nos hemos planteado y cuáles técnicas de estudio son las más adecuadas para lograrlo, comprenden diferentes actividades que, organizadas nos ayudan a conseguir nuestros objetivos. Por otro lado, las técnicas son actividades específicas que llevamos a cabo como estudiantes cuando aprendemos, entre ellas se encuentra el subrayado, la repetición, la memorización, elaboración de esquemas, dibujos, entre otras. En lo particular, éstas son las técnicas que ocupo. Dentro de las estrategias cognitivas, he desarrollado las de recirculación de información, sin embargo, se que debo enfocarme en llegar a aplicar las de elaboración y obviamente desarrollar todas las estrategias metacognitivas para lograr ser una estudiante exitosa y colaborativa dentro de éste entorno.